lunes, 16 de marzo de 2015

Anatomía de mi PLE.

El aprendizaje es un proceso permanente del individuo, por medio de la experiencia que día con día adquirimos y de nuestro contacto con diversas fuentes de información nuestro cerebro procesa y codifica información que es capaz de utilizar en circunstacias específicas para resolver problemas y situaciones concretas.
Desde tiempos remotos los estudiosos del tema se han dado a la tarea de abordar lo relacionado con la forma en la que aprendemos.
En los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) existen procesos de aprendizaje más complejos dado que el internet permite tener acceso a una cantidad enorme de información con el poder de un click, por lo que es necesario desarrollar competencias de autorregulación y gestión de los aprendizajes.
En el entendido de que cada persona cuenta con y desarrolla habilidades distintas que le permiten aprender de una mejor manera, se reconoce la existencia de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE por sus siglas en Ingles), descritos como la ruta o camino por la que una persona es capaz de aprender apoyado por herramientas y recursos virtuales mediados por internet.
Castañeda y Adell (2013. Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.) Describen claramente los elementos que conforman a los PLE:

  1. Leer, paso que consiste en acercarse a las fuentes de información disponible sen la red.
  2. Escribir y reflexionar, que no  es otra cosa  más que la disposición y transformación de la información en un producto personal.
  3. Compartir: que tiene que ver con la necesidad de crear las Redes Personales de Aprendizaje (PLN por sus siglas en ingles) para dar a conocer las producciones y compartir con otros en favor de la producción de conocimiento.
Los PLE´s son componentes de la formación o estudio virtual que se convierten en indispensables para poder ser más asertivos y sistemáticos en los procesos de aprendizaje iniciados por esta ruta.



2 comentarios: