lunes, 16 de marzo de 2015

Anatomía de mi PLE.

El aprendizaje es un proceso permanente del individuo, por medio de la experiencia que día con día adquirimos y de nuestro contacto con diversas fuentes de información nuestro cerebro procesa y codifica información que es capaz de utilizar en circunstacias específicas para resolver problemas y situaciones concretas.
Desde tiempos remotos los estudiosos del tema se han dado a la tarea de abordar lo relacionado con la forma en la que aprendemos.
En los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) existen procesos de aprendizaje más complejos dado que el internet permite tener acceso a una cantidad enorme de información con el poder de un click, por lo que es necesario desarrollar competencias de autorregulación y gestión de los aprendizajes.
En el entendido de que cada persona cuenta con y desarrolla habilidades distintas que le permiten aprender de una mejor manera, se reconoce la existencia de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE por sus siglas en Ingles), descritos como la ruta o camino por la que una persona es capaz de aprender apoyado por herramientas y recursos virtuales mediados por internet.
Castañeda y Adell (2013. Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.) Describen claramente los elementos que conforman a los PLE:

  1. Leer, paso que consiste en acercarse a las fuentes de información disponible sen la red.
  2. Escribir y reflexionar, que no  es otra cosa  más que la disposición y transformación de la información en un producto personal.
  3. Compartir: que tiene que ver con la necesidad de crear las Redes Personales de Aprendizaje (PLN por sus siglas en ingles) para dar a conocer las producciones y compartir con otros en favor de la producción de conocimiento.
Los PLE´s son componentes de la formación o estudio virtual que se convierten en indispensables para poder ser más asertivos y sistemáticos en los procesos de aprendizaje iniciados por esta ruta.



martes, 10 de marzo de 2015

Caso 3. Búsquedas Avanzadas.

Para realizar la búsqueda se empleó el recurso de "Búsquedas avanzadas" de google:


Por el tiempo en el que realicé la actividad, todas las búsquedas avanzadas me enviaban a los blogs de los compañeros del curso SINADEP- SNTE que ya habían realizado la actividad, pero pude ver que la información que presentan es muy diversa.
La búsqueda me envió a un documento que presenta una clasificación de plantas muy completo, sin embargo, ninguno de ellos se ajustaba a las características solicitadas.
continuando con la búsqueda avanzada y analizando alguna información me encontré con una página plantas con flores rojas y amarillas.
En esta página aparece caracterizada la planta denominada "Caña india" que, aunque no completamente, se ajusta mucho más a las características proporcionadas en el acertijo:
"Es una planta rizomática oriunda de América, que ha sido y puede ser utilizada tanto para alimentación como ornamentación. Su altura puede llegar a [casi] los 2 metros y sus hermosas flores en tonos rojos, amarillos y/o anaranjados  se muestran en primavera y verano porque el frío no les agrada".
CUESTINAMIENTOS:
a.- ¿Qué planta es? 
Caña india.


b.- ¿Qué usos culinarios tiene? De un ejemplo.

En Colombia  de sus semillas se saca  almidón con el cual se  fabrican las  achiras, los cuales son unos  panecillos con cuajada, que están deliciosos.







Caso 2. Busqueda avanzada por "imágenes" de google.


A partir de esta imagen se realizó la búsqueda en "Búsqueda avanzada por imágenes de google"
obteniendo una serie de imágenes

Dando como resultado la siguiente información:

En la página siguiente http://blocs.xtec.cat/dqvisual/ aparece una descripción de la imagen y a partir de ella trato de dar respuesta a los cuestionamientos siguientes:


a.-¿Qué obra es?
Montaje que impresiona sobre el “Trigal con segador a la salida del sol”, de Van Gogh (1889), el “Don quijote” (1955), de Pablo Picasso.



"Trigal con Segador a la salida del sol" de Van gogh (1889)


















"Don Quijote" de Picasso (1955)






b.- ¿Qué artista ha tomado como modelo?
Vang Gogh y Pablo Picasso.   
c.- ¿Quién la ha creado?
Silvia P.

d. ¿Con qué técnica y por qué?

Oleo sobre lienzo de 73X92 cm.
La obra  es  confusa desde mi punto de vista, ya que representa un montaje de dos obras de artistas consolidados. Al parecer se trata de un concurso publicado en:



¿En qué fecha se ha subido a la web?


Publicada el 31 de Marzo de 2013.

Caso 1. Filtro "Imágenes".

SIGMA


Sigma menor


Sigma antigua

Sigma menor antigua

Sigma antigua y conservada




sábado, 28 de febrero de 2015

Aprender y enseñar en colaboración.

Begoña Gros aborda de una manera por demás interesante, la caracterización entre el aprendizaje grupal, cooperativo y colaborativo, con una serie de aportaciones y reflexiones que permiten identificar la diferencia y orientar hacia la pertinencia de trabajar en razón del logro del enfoque colaborativo en los ambientes virtuales de aprendizaje, en el Capítulo 4 «Aprender y enseñar en colaboración», de su libro Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI.




El e-portafolio. Módulo I.

Poder mostrar el proceso de aprendizaje por medio del trayecto recorrido es uno de los objetivos de la evaluación y una aspiración que contempla no solo un producto sino también cómo se ha ido construyendo. Supone un proceso de recopilación, selección de materiales que den cabal muestra de ese aprender haciendo, en función de los objetivos previamente indicados.


e-portfolio fernando

El blog  como e-portafolio 
Mencionamos que la construcción de un portfolio requiere de la comprensión del fenómeno que se desea mostrar y, por lo tanto, requiere de habilidades de observación, decodificación, análisis y síntesis; asimismo, para poder realizar una selección relevante, hará que se pongan en juego habilidades de discriminación y valoración. Por último, la justificación de todo, habilidades de composición y argumentación. Es, consecuentemente, un proceso complejo pero muy útil porque insta a la mayor participación del proceso de aprendizaje y a la metacognición. Barberà (2005) señala, a modo de orientación, sobre qué se puede aplicar:

martes, 10 de febrero de 2015

SINADEP-SNTE






En conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación oferta la Certificación de Tutores Virtuales, con la intención de generar una profesionalización del magisterio en este rubro, con el fin de que se pueda atender cada día con mayor calidad, proactividad y asertividad a la niñez y juventud de nuestro país.